Cómo distinguir entre thatch y mat en suelos de césped

Publicado el 07/07/2025

El control de materia orgánica en suelos de césped comienza con una metodología válida y práctica para distinguir entre thatch, mat y suelo. Basado en la publicación de Maurice A.A. Evers, Ph.D., GCM junio 2025.

La entrada Cómo distinguir entre thatch y mat en suelos de césped se publicó primero en AAG.

Figura 1. La metodología consiste en identificar las capas de thatch, mat y suelo según las características de la Tabla 1.

En los suelos de césped, la acumulación de materia orgánica se produce rápidamente tras la siembra o plantación. Esta acumulación se debe principalmente a la formación natural de biomasa vegetal, que varía entre cada césped, especie y cultivar.

Es ampliamente reconocido que el cambio climático, las condiciones climáticas extremas o las altas cantidades de fertilizantes o agua aceleran significativamente la acumulación de materia orgánica en los suelos del césped. Con el tiempo, esta acumulación a menudo se vuelve excesiva, lo que resulta en la formación de distintas capas dentro del sistema de césped: thatch, mat y suelo. Identificar estas capas es fundamental para implementar acciones de mantenimiento adecuadas para reducir la acumulación excesiva de materia orgánica, preservar la salud del césped y optimizar la jugabilidad. Sin embargo, desde finales de la década del 2000, la ambigüedad en la terminología y los métodos de muestreo han llevado a la adopción del término combinado «thatch-mat», lo que confunde diferencias importantes para el mantenimiento del césped. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un método nuevo, confiable y reproducible para diferenciar entre las capas de thatch, mat y suelo.

Tabla 1. Propiedades observables a campo para distinguir thatch, mat y suelo.

Definición de thatch y mat

Los términos «thatch» y «mat» se originaron en las décadas de 1940 y 1950, y los primeros estudios sugirieron que su formación estaba vinculada a distintas condiciones.
Thatch se refiere a una capa suelta mezcla de tallos y raíces, muertos y vivos, que contiene material orgánico no descompuesto o parcialmente descompuesto, situado sobre la superficie del suelo.

Mat se define como una capa más densa, compuesta predominantemente de material orgánico descompuesto estrechamente entremezclado con partículas minerales del suelo, es típicamente marrón en la zona radicular de suelos arenosas.  Este estudio diferencia thatch y mat en base a diferencias morfológicas, de textura y de color. La Tabla 1 describe las diferencias observables entre estas capas de suelo.

Figura 2. Mida la profundidad del thatch y mat presionando con la uña del pulgar a una profundidad cada vez mayor hasta alcanzar la firmeza.

Una metodología práctica

La metodología consiste en identificar las capas de thatch, mat y suelo según las características de la Tabla 1 y medir los límites entre estas capas en un perfil de suelo recién recolectado o una muestra con sacabocados de unos 10 a 20 centímetros de profundidad. Las determinaciones deben realizarse en condiciones secas, evitando el exceso de lluvia o riego en los días previos al muestreo. Se recomienda un contenido de humedad del suelo del 10 % al 20 % en suelos arenosos o del 20 % al 30 % en suelos arcillosos para garantizar una medición precisa de las capas. Para mejorar la visibilidad de las diferencias de color, rocíe ligeramente agua sobre el perfil de suelo con un pulverizador manual. Los pasos para identificar los límites de las capas son los siguientes:

Límite entre thatch/mat y el suelo

Tras recoger el perfil del suelo, colóquelo horizontalmente, coloque el gancho de una cinta métrica en el borde superior del perfil y tire suavemente hacia abajo con fuerza moderada hasta encontrar resistencia (Figura 1). Tras fijar la regla, presione ligeramente horizontalmente con la uña del pulgar, en pequeños pasos, desde la parte superior del perfil hacia abajo, hasta que el perfil ya no pueda presionarse (Figura 2) y encuentre resistencia. Esta profundidad marca el límite entre el thatch/mat y el suelo.

Perfiles de suelo de dos capas

Para distinguir si una capa homogénea en la parte superior del suelo es thatch o mat, se hace visualmente (Tabla 1).

El thatch se compone principalmente de biomasa vegetal, como residuos foliares, coronas, tallos y raíces, con poco o ningún contenido mineral y una estructura laxa (Figura 3).

El mat está compuesta principalmente de materia orgánica descompuesta, con partículas minerales visibles como fracción mayoritaria y una estructura más densa (Figura 4).

Perfiles de suelo de tres capas

Para perfiles con capas distintivas de thatch y mat sobre el suelo, diferéncielos según las diferencias estructurales y texturales (Tabla 1), determinando eventualmente las diferencias de color entre capas utilizando las tablas de colores de suelo Munsell. Esto último requiere cierta experiencia. Dentro del mismo tono debe observarse al menos una distinción de color entre el thatch y el mat (Figura 5). De no ser así, se debe considerar redefinir el perfil como un perfil de suelo de dos capas, ya sea solo con thatch o solo con mat.

Estudio de validación

Se probó esta metodología de identificación en un campo de demostración de césped bien establecido en los Países Bajos, con muchas parcelas de monocultivo de variedades de césped a 3,5 años de sembrados. El suelo era arenoso con un contenido inicial de materia orgánica de 2,6%. Se seleccionaron dos especies de césped: festuca rubra (Festuca rubra trichophylla) como ejemplo de césped de crecimiento cespitoso, y raigrás perenne (Lolium perenne) como ejemplo de un césped de crecimiento tipo mata, ya que se esperaba que estas dos especies difirieran ampliamente en la profundidad del thatch y del mat.

Resultados

Los límites entre thatch- mat y mat- suelo observados en el campo para Festuca rubra se correlacionaron significativamente con los datos del estudio de validación para el sistema de suelo de tres capas. En ausencia de una capa de thatch, los 10 centímetros superiores del suelo representaron un sistema de dos capas con Lolium perenne. El límite mat- suelo encontrado en el campo para Lolium se correlacionó adecuadamente con los datos del estudio.

Implicaciones prácticas

El mantenimiento del césped se centra principalmente en lograr la mejor calidad de superficie durante todo el año. Para lograr este objetivo, el mantenimiento actual suele requerir mano de obra intensiva, el uso de maquinaria y equipos específicos, el topdressing con arena y el uso de fungicidas y herbicidas para controlar la acumulación excesiva de materia orgánica en la capa superior del suelo y sus consecuencias. Con el creciente impacto del cambio climático y las regulaciones que reducirán o prohibirán el uso de fertilizantes, agua o productos químicos para el control de plagas, el sector del césped reconoce la necesidad de un cambio en el mantenimiento hacia un enfoque más ecológico y sostenible. El mantenimiento agresivo, como el topdressing intensivo de arena, la aireación con sacabocados, la escarificación, son solo necesarios para el control del thatch y debe evitarse en todas las demás situaciones. Para el control del mat, basta con medidas de mantenimiento menos agresivas, como el topdressing ligero de arena, spiker o aireación con púas sólidas.

Una evaluación del thatch- mat mediante el método práctico y fiable recién descripto ayuda a elegir las medidas de mantenimiento correctas y puede prevenir un mantenimiento excesivamente agresivo.

La investigación indica que:

  • Con el creciente impacto del cambio climático y las próximas regulaciones que reducirán o prohibirán el uso de fertilizantes, agua o control químico de plagas, el sector del césped se da cuenta de la necesidad de un cambio en el mantenimiento hacia un enfoque más ecológico y sostenible.
  • El mantenimiento agresivo, como el arenado intensivo, la aireación con púas huecas o el escarificado, solo son necesarios para el control del thatch y debe evitarse en todas las demás situaciones.
  • Para el control del mat, basta con medidas de mantenimiento menos agresivas, como el topdressing ligero de arena, spiker o aireación con púas sólidas.
  • Una evaluación del thatch- mat utilizando el método práctico y fiable descripto ayuda a elegir las medidas de mantenimiento correctas y puede prevenir un mantenimiento excesivamente agresivo.

Maurice A.A. Evers se graduó en 1993 con una Maestría en Ciencias del Suelo, con especialización en fertilidad del suelo, en la Universidad de Wageningen (Países Bajos). En 2025, defendió con éxito su tesis doctoral: «Bajo la alfombra verde: Pedogénesis y acumulación de carbono con césped de temporada fría bajo un régimen de bajos insumos» (ISBN: 978-94-6510-436-2) en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos). Es director ejecutivo y agrónomo especializado en césped de la empresa neerlandesa de investigación y consultoría Lumbricus.

Traducción y Adaptación Guillermo Busso.

La entrada Cómo distinguir entre thatch y mat en suelos de césped se publicó primero en AAG.